Categorías
Consejos semanales

¿Por qué 150 minutos semanales de actividad física? ¿Y cómo lo consigo?

La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por la contracción de los músculos (Colegio Americano de Medicina Deportiva). El ejercicio se define como una actividad física planificada y estructurada. Se ha demostrado que tanto la actividad física como el ejercicio mejoran la forma física, ayudan a mantener el peso y aumentan la calidad y cantidad de vida. Durante el embarazo, se ha demostrado que ambos mejoran tu salud y la de tu bebé. Tanto si se trata de actividad física durante tu rutina diaria como de ejercicio planificado, ¡es muy importante encontrar formas de realizar 150 minutos de actividad a la semana durante el embarazo (y durante el posparto)!

Los 150 minutos semanales son recomendados tanto por médicos como por expertos en ejercicio. ¡Esto supone menos del 2% del total de minutos de toda una semana! Aunque esta cifra pueda parecer intimidante al principio, ¡hay muchas formas de conseguirlo! Puedes dar un paseo de 10 min por la mañana y 10 min por la tarde. Si hicieras esto todos los días, ¡ya estarías en 140 minutos! Si quieres mayor intensidad y/o duración, podrías simplemente hacer un entrenamiento de 30 minutos 5 días a la semana. Los 150 minutos pueden ser cualquier combinación de actividad planificada y estructurada (ejemplo: utilizar uno de los entrenamientos de BumptUp) y movimiento a lo largo del día (ejemplo: tienes que caminar 8 minutos para llegar a tu coche después del trabajo). Si tienes hijos mayores, ¡probablemente pases mucho tiempo al día persiguiéndoles y/o llevándoles en brazos! ¡Esto cuenta como actividad física! Si trabajas todo el día, considera la posibilidad de celebrar una o dos reuniones mientras caminas. ¡Puede ser una estrategia estupenda para matar dos pájaros de un tiro! Te recomendamos que busques a un amigo para incluirlo en tus actividades planificadas, para que te ayude a rendir cuentas, ¡pero también para que sea divertido! BumptUp está aquí para ayudarte a encontrar formas divertidas y prácticas de mantenerte activo. 150 minutos a la semana – ¡Lo tienes!

Actividad física y ejercicio durante el embarazo y el puerperio: Opinión del Comité del ACOG, Número 804. Obstetricia y Ginecología. 2020;135(4):e178-e188.

© WKU {2022} Todos los derechos reservados.

Categorías
Consejos semanales

Aumento de peso durante el embarazo

Una de las preguntas más frecuentes de las mujeres embarazadas es cuánto peso deben ganar durante el embarazo. Se trata de una cuestión importante, ya que ganar demasiado o muy poco peso puede tener un impacto negativo en el crecimiento de tu bebé y en los resultados de tu parto. Ganar demasiado peso puede hacer que tu bebé sea demasiado grande y/o que sea necesaria una cesárea en el parto. También puede hacer que tu bebé tenga más probabilidades de ser obeso de adulto -¿qué locura? No engordar lo suficiente puede hacer que tu bebé sea demasiado pequeño o que corras el riesgo de tener un parto prematuro.

Afortunadamente, existen «reglas» claras para el aumento de peso durante el embarazo que pueden ayudarte. El ritmo recomendado de aumento de peso es de aproximadamente 1 lb por semana durante el segundo y tercer trimestres. (Academia de Nutrición y Dietética, s.f.). El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda los siguientes intervalos para el aumento de peso durante el embarazo. Ten en cuenta que se trata de directrices generales, y que tú y tu profesional sanitario debéis determinar qué es lo mejor para tu embarazo.

Las directrices utilizan un índice de masa corporal (IMC) calculado. Puedes determinar tu IMC en este enlace. Utiliza tu peso y altura previos al embarazo.

https://www.nhlbi.nih.gov/health/educational/lose_wt/BMI/bmicalc.htm

Directrices del ACOG para el aumento de peso durante el embarazo

Aumento recomendado del IMC antes del embarazo

Bajo peso (IMC inferior a 18,5): Deberías engordar 28-40 lbs.

Peso normal (IMC entre 18,5 y 24,9 ): Deberías ganar entre 25 y 35 lbs

Sobrepeso (IMC entre 25 y 29,9): Deberías ganar entre 15 y 25 lbs.

Obeso (IMC 30 o superior): Sólo deberías ganar entre 4,5 y 6 kg.

Tu dieta y tu nivel de ejercicio desempeñan un papel importante para ayudarte a mantener tu aumento de peso dentro de unos límites saludables. Habla con tu médico si te preocupa tu aumento de peso y pídele que te remita a un dietista titulado si crees que necesitas ayuda con tu dieta.

Referencias:

Academia de Nutrición y Dietética. Manual de Cuidados Nutricionales. Medidas Antropométricas, Embarazo Normal. https://www-nutritioncaremanual-org.wku.idm.oclc.org/topic.cfm?ncm_category_id=1&lv1=272980&lv2=26918&lv3=268750&ncm_toc_id=268750&ncm_heading=Normal%20Nutrition. Consultado el 12 de julio de 2023.

https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2013/01/weight-gain-during-pregnancy

Liu P, Xu L, Wang Y, et al. Asociación entre los resultados perinatales y el índice de masa corporal materno previo al embarazo. Obes Rev 2016;17:1091-102. https://doi.org/10.1111/obr.12455

© WKU {2022} Todos los derechos reservados.

Categorías
Consejos semanales

¿Cuánta agua debo beber durante el embarazo?

Consumir suficiente agua es muy importante para ayudaros a ti y a tu bebé a satisfacer cada una de vuestras necesidades de crecimiento y salud. El agua ayudará a absorber vitaminas que son clave para el desarrollo sano de tu bebé. Los líquidos adicionales también te ayudarán con el estreñimiento que puedas padecer, y ayuda a tu cuerpo a prepararse para el parto. Además, la deshidratación puede provocar síntomas no deseados, como contracciones, por lo que conviene mantenerse bien hidratada para evitar visitas innecesarias al hospital. Deberías aumentar tu consumo de agua durante el embarazo. Como norma general, debes consumir al menos 300 ml de líquido adicional durante la última etapa del embarazo. En total, esto significa que debes beber aproximadamente 12 vasos de agua al día.

Otros consejos:

  1. Bebe agua a lo largo del día, no de golpe.
  2. Ten en cuenta que si haces ejercicio, ¡debes consumir aún más!
  3. Tu orina debe ser de color amarillo pálido o casi transparente. Si es más oscura, ¡bebe más!
  4. Ten en cuenta que las bebidas carbonatadas, como los refrescos, en realidad pueden deshidratarte más. ¡Lo mejor es el agua!

Referencias:

Montgomery KS. Columna de Nutrición Una actualización sobre las necesidades de agua durante el embarazo y después. J Perinat Educ. 2002;11(3):40-42. doi:10.1624/105812402X88830

Rigaud M, Sevalho Corçao C, Perrier ET, Boesen-Mariani S. Evaluación de una herramienta de autocontrol de la hidratación mediante el color de la orina en mujeres embarazadas y lactantes: Una encuesta transversal en línea. Ann Nutr Metab. 2017;70 Suppl 1:23-29. doi:10.1159/000463000

García-Arroyo FE, Cristóbal M, Arellano-Buendía AS, et al. La rehidratación con bebidas refrescantes exacerba la deshidratación y empeora la lesión renal asociada a la deshidratación. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol. 2016;311(1):R57-65. doi: 10.1152/ajpregu.00354.2015

© WKU {2022} Todos los derechos reservados.